27/6/25

¿Por qué fue urgente que Colombia y su presidente, Gustavo Petro, se unieran al grupo BRICS ?

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

En el año 2024, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo de dos años a favor de Colombia por USD 8.100 millones en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF). Este acuerdo tiene un carácter precautorio, lo que significa que Colombia tiene acceso a esos fondos pero no necesariamente los desembolsa, sino que los mantiene como una salvaguarda frente a posibles riesgos externos negativos y para afianzar la confianza de los mercados. 

Para el año 2025, el Banco de la República informa que durante el primer trimestre de 2025, el saldo de la deuda externa del sector público con organismos internacionales se redujo en US$512 millones. Esto indica que, hasta marzo de 2025, Colombia ha estado pagando su deuda con organismos internacionales, incluido el FMI, en lugar de recibir nuevos desembolsos. Pero, ojo a esto. Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, en abril de 2025, realizó  declaraciones sobre la línea de crédito flexible del FMI para Colombia. 

El presidente Gustavo Petro respondió a comentarios atribuidos a Georgieva, o al FMI, sobre el condicionamiento de esta línea de crédito debido a la elevada deuda pública. Los informes indican que el FMI habría condicionado o suspendido la línea de crédito flexible a Colombia, lo que generó una respuesta del presidente Petro. Fuentes expertas señalaron que esta situación se debe a la necesidad de disciplina fiscal y la capacidad del Estado de ahorrar, así como al exceso de gasto primario y posible incumplimiento de la regla fiscal en 2024. 

La Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Colombia no se ha suspendido de forma permanente, sino que se condicionó o suspendió temporalmente a partir del 26 de abril de 2025. Ya hace dos meses del desbloqueo, pero, por su parte, el gobernante latino, prefirió, al parecer, unirse al BRICS y disponer de los recursos del NDB. 

El grupo de economistas y administradores de la comunidad NBC Noticias, estará siguiendo el curso de esta puja económica internacional. Ingresa al grupo aquí.  DALE CLIC EN LA IMAGEN, ABAJO

26/6/25

GUSTAVO PETRO, AÚN NO AL DÍA SIN IVA, POR LA REFORMA.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

El presidente Gustavo Petro y su gobierno han mantenido una postura crítica hacia la institucionalización de los Días sin IVA, especialmente en su formato anterior que beneficiaba en gran medida a productos importados y, según su visión, no generaba un dinamismo económico significativo para la producción nacional.

Aunque para 2025 no hay Días sin IVA programados con el formato que existía en gobiernos anteriores, la discusión sobre este tema ha resurgido. El Gobierno de Petro ha objetado proyectos de ley que buscaban revivir estas jornadas argumentando razones de inconstitucionalidad e inconveniencia, señalando que no contaban con un aval fiscal adecuado y que beneficiaban principalmente las importaciones. TE PUEDE INTERESAR LEER  

Colombia, Petro celebra adhesión al fondo económico del grupo BRICS. Banco NBD

No obstante, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025, el Ministro de Hacienda, Germán Ávila, no descartó la posibilidad de que el gobierno haga cambios en el IVA en una nueva reforma tributaria.

En el pasado, Gustavo Petro ha propuesto una alternativa: días sin IVA pero enfocados exclusivamente en productos nacionales. Su idea es que se exonere del impuesto a:

  1. Bienes alimenticios nacionales.
  2. Confecciones, textiles y cueros nacionales.
  3. Bienes de la canasta básica familiar nacionales.
  4. Paneles solares y vehículos eléctricos, tanto nacionales como importados.

La principal razón de esta postura es la preocupación por proteger la producción y el trabajo nacional, argumentando que no cobrar IVA a productos importados "acaba con la producción nacional, destruye el trabajo nacional sin ninguna contraprestación".


19/6/25

Colombia, Petro celebra adhesión al fondo económico del grupo BRICS. Banco NBD

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


Como parte de una estrategia para ampliar los horizontes de financiación y cooperación internacionales, el presidente de los colombianos, Gustavo Petro Urrego, presentó la solicitud a la institución en el mes de mayo. Dentro de un clima de tensión por la reforma laboral del país, sorprende con esta jugada a sus oponentes políticos. El brazo derecho del país, que, genealógicamente, viene realizando convenios con Banco Interamericano de Desarrollo. Principalmente orquestado por Estados Unidos, influenciado por Donald Trump. 

La adhesión de Colombia a los BRICS se produce en un momento de tensiones comerciales con Estados Unidos, país que mantiene aranceles recíprocos con Colombia. La pregunta que se hacen los cafeteros son:

 ¿Qué beneficios trae esta unión para Colombia?.

Acceso a recursos y financiación para proyectos de desarrollo - Oportunidades de cooperación económica y comercial con países miembros del bloque - Posible reducción de la dependencia económica de Estados Unidos y diversificación de las relaciones comerciales. Actualmente, el bloque representa aproximadamente el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y cuenta con más de 10 Estados miembros plenos y 13 Estados miembros asociados . 

¿Para el Petrismo, qué significado tienen los BRICS?.

Los BRICS son una asociación económica y política de países emergentes que busca promover la cooperación económica y comercial entre sus miembros, así como reducir el uso del dólar estadounidense.

¿Cómo llega a Colombia a los BRICS?.

Dado que el presidente de Argentina, Javier Milei decidió no ingresar y rechazó la entrada del país en el grupo, en agosto de 2023, en la XV Cumbre de los BRICS, en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, se anunció la entrada para el 1 de enero de 2024 de 6 nuevos países como Estados miembros plenos. De ellos, solo 4 países se incorporaron al grupo: 

Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. 

Y este año 2025 en el mes de junio, el presidente Gustavo Petro firmó la adhesión al NBD, nuevo banco de desarrollo,  juntamente con la presidente de la corporación, Dilma Rousseff. Ahora Colombia es miembro prestario de esta corporación económica y sacude los linderos tradicionales de financiamiento, quienes se quedan con un "hueco" económico, de intereses y cuotas que en vez de ser pagadas ahora serán pagadas al NBD. "El mismo chocolate con diferente almendra". Porque la crítica internacional afirma que las políticas son muy parecidas a las de su homólogo capitalista BID.

Jorge Majfud. «Página/12 :: Contratapa :: BRIC, la comunidad fantasma». Consultado el 2009. https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13

13/6/25

En el negocio de las divisas, la experiencia remplazará a la innovación I.A, en un un mercado de valores!

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

  1. Cuál es la puja entre traider humanos e inteligencia artificial ?.
  2. ¿Desplazará a los negociadores de divisas humanos la inteligencia artificial?
Estas dos preguntas las resolveremos en este post :

La IA ha revolucionado el trading con su capacidad para analizar enormes volúmenes de datos en tiempo real, detectar patrones invisibles al ojo humano y ejecutar operaciones en milisegundos. Esto ha dado lugar al llamado trading algorítmico, donde los bots (Robots Digitales) pueden operar sin descanso y sin emociones Sin embargo, eso no significa que los traders humanos estén condenados al olvido.

La IA aún tiene limitaciones: depende de la calidad de los datos, puede heredar sesgos y no siempre capta los matices políticos, sociales o psicológicos que influyen en los mercados Además, la intuición, la experiencia y la capacidad de adaptación humana siguen siendo valiosas, especialmente en situaciones de alta incertidumbre.

Los traders que sepan aprovechar la IA como herramienta estratégica estarán mejor posicionados que aquellos que la vean como una amenaza.  

      3. ¿Cómo funciona el trading algorítmico en el mercado de divisas?

El trading algorítmico en el mercado de divisas (Forex) es como tener un ejército de robots financieros trabajando para ti, ejecutando operaciones basadas en reglas matemáticas y estadísticas, sin intervención humana directa. Se crea un conjunto de instrucciones basadas en indicadores técnicos, patrones de precios, volumen, volatilidad, etc. 

Por ejemplo: 

“Compra EUR/USD si el RSI (indicador que mide los movimientos altos y bajos)  cae por debajo de 30 


y el MACD (índice que calcula proyección futura del precio) cruza al alza”.






Trading algorithms powered by artificial intelligence (AI) are revolutionizing the world of finance by bringing unprecedented speed, accuracy, and efficiency to the trading process. These AI systems analyze vast amounts of data, including historical prices, market trends, and economic indicators, to make informed decisions about buying and selling assets. Unlike human traders, AI can operate around the clock, swiftly responding to market changes and executing trades much faster than a person could. Additionally, AI-driven trading can reduce human biases and emotional decision-making, leading to potentially more consistent returns. However, it also poses challenges, such as the need for robust risk management strategies to prevent losses in volatile markets. As AI technology continues to evolve, it is likely to play an increasingly significant role in shaping the future of trading.

TWITTER TWITEAR

Ads

Nueva Sociedad de Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial "Brics".

   DEPORTIVAS   SOCIALES   NBCRADIO   ECONÓMICAS    NOTIJOVEN     NBCco Las entidades financieras a nivel internacional utilizan actualmente...

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

TWITTER TIME LINE

TWITTER FOLLOWIN

PATROCINADO