Mostrando entradas con la etiqueta BOGOTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOGOTA. Mostrar todas las entradas

26/9/25

Nuevo Valor de la UVT en 2025: Un Indicador Clave para la Economía

    DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

NBC Costa Caribe, Córdoba-Montería – La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha fijado el nuevo valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) para el año 2025 en $49,799 pesos colombianos, según la Resolución 000193 del 4 de diciembre de 2024. Este ajuste representa un incremento del 5.81% respecto al valor de la UVT de 2024, que era de $47,065.

Este cambio es de gran relevancia, ya que la UVT es uno de los indicadores económicos más importantes en Colombia. Su valor no solo afecta directamente los cálculos de impuestos como el de renta y el IVA, sino que también incide en los topes de ingresos y patrimonio para acceder a ciertos beneficios o para determinar obligaciones fiscales.

El incremento de la UVT refleja una realidad económica que impacta tanto a empresas como a personas naturales, modificando desde multas de tránsito hasta los umbrales para declarar renta. El ajuste es un reflejo de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), buscando mantener la equivalencia de los montos económicos y fiscales a lo largo del tiempo.

Los expertos tributarios recomiendan a los contribuyentes y a las empresas revisar sus proyecciones y presupuestos para el próximo año, a fin de adaptarse a este nuevo valor. Entender cómo se aplica este cambio es fundamental para la correcta planeación financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en 2025.

La ultraderecha latinoamericana parte 3     INTERESANTE LEER  

26/6/25

GUSTAVO PETRO, AÚN NO AL DÍA SIN IVA, POR LA REFORMA.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

El presidente Gustavo Petro y su gobierno han mantenido una postura crítica hacia la institucionalización de los Días sin IVA, especialmente en su formato anterior que beneficiaba en gran medida a productos importados y, según su visión, no generaba un dinamismo económico significativo para la producción nacional.

Aunque para 2025 no hay Días sin IVA programados con el formato que existía en gobiernos anteriores, la discusión sobre este tema ha resurgido. El Gobierno de Petro ha objetado proyectos de ley que buscaban revivir estas jornadas argumentando razones de inconstitucionalidad e inconveniencia, señalando que no contaban con un aval fiscal adecuado y que beneficiaban principalmente las importaciones. TE PUEDE INTERESAR LEER  

Colombia, Petro celebra adhesión al fondo económico del grupo BRICS. Banco NBD

No obstante, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025, el Ministro de Hacienda, Germán Ávila, no descartó la posibilidad de que el gobierno haga cambios en el IVA en una nueva reforma tributaria.

En el pasado, Gustavo Petro ha propuesto una alternativa: días sin IVA pero enfocados exclusivamente en productos nacionales. Su idea es que se exonere del impuesto a:

  1. Bienes alimenticios nacionales.
  2. Confecciones, textiles y cueros nacionales.
  3. Bienes de la canasta básica familiar nacionales.
  4. Paneles solares y vehículos eléctricos, tanto nacionales como importados.

La principal razón de esta postura es la preocupación por proteger la producción y el trabajo nacional, argumentando que no cobrar IVA a productos importados "acaba con la producción nacional, destruye el trabajo nacional sin ninguna contraprestación".


TWITTER TWITEAR

Ads

Nuevo Valor de la UVT en 2025: Un Indicador Clave para la Economía

        DEPORTIVAS   SOCIALES   NBCRADIO   ECONÓMICAS    NOTIJOVEN     NBCco NBC Costa Caribe, Córdoba-Montería – La Dirección de Impuestos ...

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

TWITTER TIME LINE

TWITTER FOLLOWIN

PATROCINADO