Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas

17/9/25

Impacto económico que ha podido bajar el precio del dólar en Colombia.

    DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

El precio del dólar en Colombia sigue en encontrar piso y continúa bajando. Este martes 16 de septiembre, la divisa perdió más terreno y se negoció por menos de 3.890 pesos. Fue lo que periódicos como Portafolio,  expertos en el tema comunicaron a la opinión pública.

Algunos pensaron que la descertificación iba a causar un daño descomunal en la moneda Colombiana pero parece que desde hace varias semanas, se conocía o existía un preaviso de la notificación por la casa blanca.

"Algunos analistas sostienen que la descertificación era una noticia ampliamente esperada por el mercado financiero, por lo que su impacto ya se habría reflejado en el precio del dólar antes de que se hiciera oficial. En este escenario, la noticia de la descertificación no generaría un cambio significativo en la tendencia". https://www.portafolio.co/economia/

El gobierno de Colombia ha insistido en que la descertificación no tendrá un impacto negativo en la economía y que el mercado cambiario se mantiene estable.

Si bien la descertificación de un país por parte de Estados Unidos es un evento de gran importancia política y diplomática, su impacto en el precio del dólar no es lineal ni está garantizado. La tendencia del dólar a la baja en Colombia está influenciada por una combinación de factores económicos y políticos, y aunque la descertificación podría contribuir a la incertidumbre, su efecto real puede ser limitado o ya haber sido asimilado por el mercado.

Así las cosas, puede que las  políticas del Banco de la República de Colombia, como autoridad monetaria, hallan influido en la tasa de cambio a través de sus planes estratégicos y una de esas formas de hacerlo es vendiendo dólares de sus reservas internacionales para aumentar la oferta y evitar una subida excesiva del dólar. Por otro lado, mantener las tasas de interés en un nivel atractivo para los inversionistas puede atraer capitales extranjeros, lo que a su vez fortalece el peso y baja el dólar.


SIGUENOS https://NBCcolombia.com. 


 

27/8/25

Tesis de Sustitución de cultivos de coca, sin necesidad de la intervención del estado.

    DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

INTRODUCCIÓN.

Sustentar una economía campesina sin intervención directa del Estado, tras la erradicación de cultivos de coca, es un desafío enorme debido a la naturaleza de estos cultivos y las condiciones socioeconómicas de las regiones donde se siembran. La coca es un cultivo atractivo para los campesinos porque ofrece ingresos estables, liquidez inmediata, y un mercado seguro. Si se erradicaran los cultivos de coca sin una red de apoyo, los campesinos caerían en una crisis económica, pues no tendrían cómo generar ingresos y podrían verse obligados a reanudar los cultivos ilícitos o a desplazarse.

Factores de Sostenibilidad Económica Autogestionada

Para que los campesinos logren una sostenibilidad económica sin depender del Estado, se requieren varios elementos clave que, en la práctica, son difíciles de materializar sin apoyo inicial.

  • Diversificación y Valor Agregado: El éxito reside en reemplazar la coca con cultivos legales que sean rentables. Los más prometedores son el cacao, el café de alta calidad, y otros productos como la pimienta, el caucho, la palma de asaí o el borojó. No obstante, para que estos sean viables, los campesinos necesitan invertir en la siembra, el procesamiento, y la comercialización de estos productos, lo cual puede tomar años en generar ganancias.
  • Asociatividad y Cooperativismo: La unión hace la fuerza. Los campesinos podrían formar cooperativas o asociaciones para afrontar los desafíos del mercado. Al agruparse, pueden:
    • Reducir costos: Compartir gastos de insumos, transporte y equipos.
    • Negociar mejores precios: Vender sus productos a granel para competir en mercados más grandes y reducir su dependencia de intermediarios.
    • Acceder a la capacitación: Juntos pueden organizar talleres y obtener asesoría técnica sobre prácticas agrícolas sostenibles, control de plagas, y estrategias de mercadeo.
  • Acceso a Mercados Especializados: En lugar de competir con productos masivos, los campesinos pueden enfocarse en nichos de mercado que paguen más. Esto incluye la producción de alimentos orgánicos, productos con certificación de origen, o ingredientes para la industria de la cosmética o la medicina, como el aceite de borojó o la chuchuaza. La clave es que estos productos no solo sean únicos, sino que también tengan una demanda en el mercado nacional e internacional.
  • Aprovechamiento de la Coca de Manera Lícita: Algunos proyectos de investigación en Colombia buscan maneras de transformar la hoja de coca en productos legales, como bebidas energéticas, productos nutricionales o medicinas, lo cual podría abrir una nueva vía de ingresos para los campesinos, siempre y cuando se regulen las cadenas de producción.
  • Financiación no estatal: Para que la autogestión sea una realidad, se necesitaría un modelo de financiación que no provenga del Estado. Esto podría incluir microcréditos rurales de fundaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG) o banca privada con un enfoque social, que ofrezcan tasas de interés bajas y plazos flexibles.

Obstáculos

La falta de intervención estatal directa crea grandes retos, ya que históricamente la presencia de la coca se ha dado en zonas con poca o nula inversión pública. Sin el Estado, la sustitución se enfrenta a:

  • Falta de infraestructura: El acceso a vías en mal estado, la ausencia de centros de acopio y la carencia de servicios básicos (energía, agua potable) dificultan la producción y comercialización de cualquier cultivo.
  • Volatilidad de los precios: A diferencia de la coca, cuyos precios de compra suelen ser estables y predecibles (gracias a los grupos ilegales que la controlan), los precios de productos lícitos fluctúan, dejando a los campesinos vulnerables a las crisis del mercado.
  • Inseguridad: Las zonas donde se cultiva coca a menudo están controladas por grupos armados, que presionan a los campesinos para continuar con estos cultivos, lo que hace peligrosa la transición a cualquier otra actividad.

En resumen, la autogestión económica de los campesinos es un ideal difícil de alcanzar sin una fase inicial de apoyo. Si bien es posible a través de la asociatividad, la diversificación y el acceso a mercados especializados, estos proyectos requieren una inversión considerable de tiempo y recursos, lo que los hace vulnerables en las etapas tempranas sin un respaldo. 


6/8/25

Tasa de desempleo en Colombia durante los 1096 días del gobierno de Petro.

    DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

Durante el gobierno de Gustavo Petro, la tasa de desempleo en Colombia ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando sus niveles más bajos en años. En junio de 2025, la tasa de desempleo fue del 8.6%, la cifra más baja desde 2017 para ese mes. Esta reducción ha sido celebrada por el gobierno, que la atribuye a su enfoque en diversificar la economía más allá de los sectores extractivos. 

During Gustavo Petro's government, the unemployment rate in Colombia has shown a downward trend, reaching its lowest levels in years. In June 2025, the unemployment rate was 8.6%, the lowest figure since 2017 for that month. This reduction has been celebrated by the government, which attributes it to its focus on diversifying the economy beyond the extractive sectors.

El presidente Petro ha señalado que la reducción del desempleo es resultado de una política económica que busca impulsar sectores productivos como la agricultura y la industria manufacturera, en lugar de depender únicamente de las exportaciones de petróleo. Las políticas de empleo implementadas se han centrado en: Formalización del empleo público: Una de las tareas asignadas a la Función Pública en el Plan Nacional de Desarrollo. Impulso a sectores productivos: Fomentando el crecimiento de la agricultura y la industria para generar empleo de alta intensidad. Propuestas de reforma laboral: Aunque con rechazo en el Congreso, el gobierno ha buscado impulsar cambios para mejorar las condiciones de los trabajadores, como el aumento de recargos nocturnos y dominicales, y la regulación de los trabajadores de plataformas digitales. Es importante señalar que, aunque el desempleo ha disminuido, una parte significativa del empleo creado se ha dado en la categoría de "trabajador por cuenta propia", lo que para algunos críticos representa un empleo más precarizado. FUENTE https://www.dane.gov.co/index.ph

9/7/25

Nueva Sociedad de Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial "Brics".

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


Las entidades financieras a nivel internacional utilizan actualmente un código, que se utiliza para identificar las transacciones  bancarias internacionales entre varias instituciones financieras. Este código se conoce cómo el  SWIFT es una abreviatura en inglés que corresponde a las letras iniciales de la Sociedad de Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial.

Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han estado trabajando en la creación de un nuevo sistema de pago y moneda para sus países miembros, pero aún no se ha anunciado oficialmente un código específico para esta moneda. Sin embargo, se rumorea que esta nueva moneda podría ser una cesta de monedas de los países BRICS, que podría incluir: - Rand sudafricano (ZAR) - Real brasileño (BRL) - Rublo ruso (RUB) - Rupia india (INR) - Renminbi chino (CNY)

Si se implementa una nueva moneda mundial que puede estar desarrollando los países BRICS seguramente utilizarán un código diferente al Swift para establecer un sistema de pagos entre los brics.

Se espera que este sistema facilite las transacciones financieras entre los países miembros reduciendo la dependencia del dólar estadounidense y del sistema Swift denominador dominado por el occidente se espera que el sistema Brics Bridge, utilice las tecnologías avanzadas como blockchain para garantizar la seguridad y eficiencia de las transacciones permitirá a los bancos e instituciones financieras de los países Brics realizar transacciones directas sin necesidad de intermediarios. 

TE PUEDE INTERESAR: 

Colombia, Petro celebra adhesión al fondo económico del grupo BRICS. Banco NBD



2/7/25

Ecopetrol descubre pozo petrolero al sur de Colombia, la empresa se sobrepone al escandalo de Roa con Petro y la Dian.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


Empleo.ecopetrol.com.co 👈🏻sigue este link e ingresa tu correo electrónico la oferta llegará a tu bandeja de entrada o spam.

Aunque Ecopetrol enfrenta presiones fiscales por nuevos impuestos y cobros de la DIAN, que podrían impactar sus utilidades en más de 9 billones de pesos. A pesar de esto, la empresa afirma tener mayor liquidez y estar trabajando en proyectos para garantizar el suministro de gas.

Ahora, los sedimentos encontrados en 2018 en el piedemonte llanero colombiano dieron carta blanca a Ecopetrol, la mayor compañía del país, para anunciar que en el subsuelo del departamento del Meta existía un importante manto de hidrocarburos. Con un volumen total proyectado en 2.154 millones de barriles de crudo, se trataba de uno de los grandes hallazgos recientes. De ellos, sin embargo, solo serían recuperables unos 250 millones. Esta semana, la petrolera estatal ha certificado la buena noticia desde este campo bautizado Lorito: la fase previa de exploración ha resultado exitosa y la viabilidad comercial para explotar el bloque es un hecho.

INTERESANTE: ¿Por qué fue urgente que Colombia y su presidente, Gustavo Petro, se unieran al grupo BRICS ?

Las reservas probadas de Colombia giran en torno a 2.035 millones de barriles, según un informe del Ministerio de Minas y Energía de 2024. El ingeniero geólogo de petróleos Jairo Garavito añade otra realidad a tener en cuenta: el tipo de aceite hallado es pesado. “Ocho grados API (American Petroleum Institute) es un crudo muy denso. Eso significa, en términos de producción, que para extraerlo se requiere implementar tecnologías especiales de recobro para crudo más espeso”. Siga esta noticia en:



Camilo Sánchez

El Pais. 


27/6/25

¿Por qué fue urgente que Colombia y su presidente, Gustavo Petro, se unieran al grupo BRICS ?

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

En el año 2024, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo de dos años a favor de Colombia por USD 8.100 millones en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF). Este acuerdo tiene un carácter precautorio, lo que significa que Colombia tiene acceso a esos fondos pero no necesariamente los desembolsa, sino que los mantiene como una salvaguarda frente a posibles riesgos externos negativos y para afianzar la confianza de los mercados. 

Para el año 2025, el Banco de la República informa que durante el primer trimestre de 2025, el saldo de la deuda externa del sector público con organismos internacionales se redujo en US$512 millones. Esto indica que, hasta marzo de 2025, Colombia ha estado pagando su deuda con organismos internacionales, incluido el FMI, en lugar de recibir nuevos desembolsos. Pero, ojo a esto. Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, en abril de 2025, realizó  declaraciones sobre la línea de crédito flexible del FMI para Colombia. 

El presidente Gustavo Petro respondió a comentarios atribuidos a Georgieva, o al FMI, sobre el condicionamiento de esta línea de crédito debido a la elevada deuda pública. Los informes indican que el FMI habría condicionado o suspendido la línea de crédito flexible a Colombia, lo que generó una respuesta del presidente Petro. Fuentes expertas señalaron que esta situación se debe a la necesidad de disciplina fiscal y la capacidad del Estado de ahorrar, así como al exceso de gasto primario y posible incumplimiento de la regla fiscal en 2024. 

La Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Colombia no se ha suspendido de forma permanente, sino que se condicionó o suspendió temporalmente a partir del 26 de abril de 2025. Ya hace dos meses del desbloqueo, pero, por su parte, el gobernante latino, prefirió, al parecer, unirse al BRICS y disponer de los recursos del NDB. 

El grupo de economistas y administradores de la comunidad NBC Noticias, estará siguiendo el curso de esta puja económica internacional. Ingresa al grupo aquí.  DALE CLIC EN LA IMAGEN, ABAJO

26/6/25

GUSTAVO PETRO, AÚN NO AL DÍA SIN IVA, POR LA REFORMA.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

El presidente Gustavo Petro y su gobierno han mantenido una postura crítica hacia la institucionalización de los Días sin IVA, especialmente en su formato anterior que beneficiaba en gran medida a productos importados y, según su visión, no generaba un dinamismo económico significativo para la producción nacional.

Aunque para 2025 no hay Días sin IVA programados con el formato que existía en gobiernos anteriores, la discusión sobre este tema ha resurgido. El Gobierno de Petro ha objetado proyectos de ley que buscaban revivir estas jornadas argumentando razones de inconstitucionalidad e inconveniencia, señalando que no contaban con un aval fiscal adecuado y que beneficiaban principalmente las importaciones. TE PUEDE INTERESAR LEER  

Colombia, Petro celebra adhesión al fondo económico del grupo BRICS. Banco NBD

No obstante, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025, el Ministro de Hacienda, Germán Ávila, no descartó la posibilidad de que el gobierno haga cambios en el IVA en una nueva reforma tributaria.

En el pasado, Gustavo Petro ha propuesto una alternativa: días sin IVA pero enfocados exclusivamente en productos nacionales. Su idea es que se exonere del impuesto a:

  1. Bienes alimenticios nacionales.
  2. Confecciones, textiles y cueros nacionales.
  3. Bienes de la canasta básica familiar nacionales.
  4. Paneles solares y vehículos eléctricos, tanto nacionales como importados.

La principal razón de esta postura es la preocupación por proteger la producción y el trabajo nacional, argumentando que no cobrar IVA a productos importados "acaba con la producción nacional, destruye el trabajo nacional sin ninguna contraprestación".


19/6/25

Colombia, Petro celebra adhesión al fondo económico del grupo BRICS. Banco NBD

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


Como parte de una estrategia para ampliar los horizontes de financiación y cooperación internacionales, el presidente de los colombianos, Gustavo Petro Urrego, presentó la solicitud a la institución en el mes de mayo. Dentro de un clima de tensión por la reforma laboral del país, sorprende con esta jugada a sus oponentes políticos. El brazo derecho del país, que, genealógicamente, viene realizando convenios con Banco Interamericano de Desarrollo. Principalmente orquestado por Estados Unidos, influenciado por Donald Trump. 

La adhesión de Colombia a los BRICS se produce en un momento de tensiones comerciales con Estados Unidos, país que mantiene aranceles recíprocos con Colombia. La pregunta que se hacen los cafeteros son:

 ¿Qué beneficios trae esta unión para Colombia?.

Acceso a recursos y financiación para proyectos de desarrollo - Oportunidades de cooperación económica y comercial con países miembros del bloque - Posible reducción de la dependencia económica de Estados Unidos y diversificación de las relaciones comerciales. Actualmente, el bloque representa aproximadamente el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y cuenta con más de 10 Estados miembros plenos y 13 Estados miembros asociados . 

¿Para el Petrismo, qué significado tienen los BRICS?.

Los BRICS son una asociación económica y política de países emergentes que busca promover la cooperación económica y comercial entre sus miembros, así como reducir el uso del dólar estadounidense.

¿Cómo llega a Colombia a los BRICS?.

Dado que el presidente de Argentina, Javier Milei decidió no ingresar y rechazó la entrada del país en el grupo, en agosto de 2023, en la XV Cumbre de los BRICS, en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, se anunció la entrada para el 1 de enero de 2024 de 6 nuevos países como Estados miembros plenos. De ellos, solo 4 países se incorporaron al grupo: 

Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. 

Y este año 2025 en el mes de junio, el presidente Gustavo Petro firmó la adhesión al NBD, nuevo banco de desarrollo,  juntamente con la presidente de la corporación, Dilma Rousseff. Ahora Colombia es miembro prestario de esta corporación económica y sacude los linderos tradicionales de financiamiento, quienes se quedan con un "hueco" económico, de intereses y cuotas que en vez de ser pagadas ahora serán pagadas al NBD. "El mismo chocolate con diferente almendra". Porque la crítica internacional afirma que las políticas son muy parecidas a las de su homólogo capitalista BID.

Jorge Majfud. «Página/12 :: Contratapa :: BRIC, la comunidad fantasma». Consultado el 2009. https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13

13/6/25

En el negocio de las divisas, la experiencia remplazará a la innovación I.A, en un un mercado de valores!

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

  1. Cuál es la puja entre traider humanos e inteligencia artificial ?.
  2. ¿Desplazará a los negociadores de divisas humanos la inteligencia artificial?
Estas dos preguntas las resolveremos en este post :

La IA ha revolucionado el trading con su capacidad para analizar enormes volúmenes de datos en tiempo real, detectar patrones invisibles al ojo humano y ejecutar operaciones en milisegundos. Esto ha dado lugar al llamado trading algorítmico, donde los bots (Robots Digitales) pueden operar sin descanso y sin emociones Sin embargo, eso no significa que los traders humanos estén condenados al olvido.

La IA aún tiene limitaciones: depende de la calidad de los datos, puede heredar sesgos y no siempre capta los matices políticos, sociales o psicológicos que influyen en los mercados Además, la intuición, la experiencia y la capacidad de adaptación humana siguen siendo valiosas, especialmente en situaciones de alta incertidumbre.

Los traders que sepan aprovechar la IA como herramienta estratégica estarán mejor posicionados que aquellos que la vean como una amenaza.  

      3. ¿Cómo funciona el trading algorítmico en el mercado de divisas?

El trading algorítmico en el mercado de divisas (Forex) es como tener un ejército de robots financieros trabajando para ti, ejecutando operaciones basadas en reglas matemáticas y estadísticas, sin intervención humana directa. Se crea un conjunto de instrucciones basadas en indicadores técnicos, patrones de precios, volumen, volatilidad, etc. 

Por ejemplo: 

“Compra EUR/USD si el RSI (indicador que mide los movimientos altos y bajos)  cae por debajo de 30 


y el MACD (índice que calcula proyección futura del precio) cruza al alza”.






Trading algorithms powered by artificial intelligence (AI) are revolutionizing the world of finance by bringing unprecedented speed, accuracy, and efficiency to the trading process. These AI systems analyze vast amounts of data, including historical prices, market trends, and economic indicators, to make informed decisions about buying and selling assets. Unlike human traders, AI can operate around the clock, swiftly responding to market changes and executing trades much faster than a person could. Additionally, AI-driven trading can reduce human biases and emotional decision-making, leading to potentially more consistent returns. However, it also poses challenges, such as the need for robust risk management strategies to prevent losses in volatile markets. As AI technology continues to evolve, it is likely to play an increasingly significant role in shaping the future of trading.

10/4/25

Cuál es la rentabilidad de las principales cuentas remuneradas en Colombia? Aquí 💵

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

En Colombia varias entidades financieras ofrecen cuentas de ahorro remuneradas que permiten a los clientes obtener rendimientos sobre sus depósitos. Estas cuentas han sido populares en el país por los beneficios que ofrecen a los clientes al ahorrar. Sin embargo, en los últimos meses, varias entidades han anunciado cambios en las tasas de interés.

Ualá

Ualá se mantiene en el primer lugar de las cuentas remuneradas, la cual ofrece una rentabilidad del 12 % E.A.

Es importante mencionar que la liquidación de los intereses se realiza sobre el saldo que tenga al final de cada día, aplicando la tasa correspondiente. Un dato importante para tener en cuenta es que Ualá permite tener cuentas de bajo monto en las que el saldo máximo llega a $10,1 millones.

Lulo Bank

Lulo Bank La cuenta de ahorros en Lulo Bank ofrece una rentabilidad del 11,5 % E.A., siendo una de las tasas más atractivas del mercado. Sin embargo, se debe cumplir con ciertas condiciones para recibir dicha rentabilidad.

Ban100

Ban100 cuenta con una tasa de rentabilidad del 10,5 % E.A. No obstante, se deben cumplir algunos requisitos para poder obtener dicha remuneración.

Banco Finandina

Banco Finandina La cuenta de ahorros de Finandina, Flexidigital, ofrece una rentabilidad del 10,5 %, manteniéndose como una de las más altas del mercado actual.

RappiPay

RappiPay Por su parte, Rappipay ofrece en su cuenta de ahorros remunerada una tasa de interés del 10 % E. A. Para recibir la rentabilidad del 10 % E.A. el cliente solo debe realizar mínimo cuatro transacciones al mes de cualquier tipo como pagos de servicios, plataformas como Netflix o Uber.

Condiciones de apertura de cuenta aquí: 👉🔑https://.msn.com.es

24/9/24

Impacto de la Libra Esterlina en Colombia, este martes 24 de Septiembre de 2024

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


En el día de hoy, la libra esterlina se cotiza a 1.30 dólares estadounidenses, (COP $5.397,68) mostrando una leve estabilización tras semanas de fluctuaciones. Este comportamiento se atribuye a la reciente implementación de políticas monetarias por parte del Banco de Inglaterra, que buscan controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico.

El valor de la libra tiene repercusiones significativas en mercados emergentes, incluido Colombia. La fluctuación de la moneda británica influye en las exportaciones e importaciones del país sudamericano, especialmente en sectores como el agrícola y el de productos manufacturados. La relación comercial entre Colombia y el Reino Unido ha crecido en los últimos años, lo que hace que la estabilidad de la libra sea aún más relevante.

Los economistas colombianos advierten que una libra fuerte podría beneficiar a los exportadores colombianos que buscan ingresar al mercado británico, mientras que una debilidad podría dificultar la competitividad de productos colombianos en el extranjero. Además, la inversión británica en Colombia, especialmente en sectores como la energía y la infraestructura, podría verse afectada por las variaciones en la moneda.

Analistas recomiendan a los importadores colombianos mantenerse atentos a las tendencias de la libra, ya que las fluctuaciones podrían impactar los costos de productos provenientes del Reino Unido, así como los precios de materias primas esenciales.

En resumen, la estabilidad de la libra esterlina en este momento es una buena noticia para el comercio internacional, pero su evolución seguirá siendo un factor clave en la economía colombiana.

11/6/24

EN NBC EXPLICAMOS LOS BENEFICIOS DE LAS FINANZAS ABIERTAS

   DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

En entrevista Yamit, canal uno el superintendente financiero, asesoró al banco de la república, a estimular la baja en las tasas de interés, con la implantación de las finanzas abiertas en el país, una propuesta contemplada en el plan de desarrollo, pero que le falta ser ley del estado. 

Explica César Ferrari, que las finanzas abiertas generan mayor competencia entre los bancos, mejor acceso de la información compartida entre bancos para favorecer el consumo, el crédito sea más competitivo y para que las tasas de interés puedan bajar.

Pero qué son las finanzas abiertas?:

Es el acceso a la información de los clientes del sistema financiero por parte de diferentes entidades –simetría de información–, los agentes del mercado competirán por los clientes, generando más competencia en el mercado y reducción de las tasas de interés.

En una entrevista realizada a principio de año al superintendente, en el periódico el colombiano, la agenda de las finanzas abiertas espera en el año 2025 un cambio en la oferta y demanda de los servicios financieros en Colombia.

Hoy, la Superintendencia Financiera de Colombia y las entidades bancarias trabajan de la mano para consolidar un nuevo sistema en función del libre mercado.

7/6/24

ministro Bonilla informó que aumentará el precio del diésel para grandes consumidores.

   DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


Durante una entrevista con el medio radial BLUE radio, el funcionario explicó que el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles ha sido causante de una carga que afecta gravemente las finanzas del Estado.

Aunque esta medida no es nueva y desde hace rato se venía hablando de ella, la implementación del  incremento al diésel se acelerará para contener la crisis y se suma al recorte de 20 billones de pesos al Presupuesto, anunciado por el Gobierno. Bonilla informó que este ajuste se realizará mediante un decreto que actualizará los precios, en línea con las tarifas internacionales, y que no afectará a los transportes masivos, ni a las regiones no interconectadas que dependen en gran medida del diésel.

“Todos los que consumen en Colombia más de 20.000 galones de diésel van a entrar a tener precio actualizado”, explicó Bonilla.


11/1/24

El dólar, la bolsa en #NBCco, noticias económicas

           DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

Autoridad de EE. UU. aprueba que fondos listados en bolsa inviertan en bitcóin.

La criptomoneda ya alcanza los US$47.000 dólares a comienzo de este díaLa Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) aprobó por primera unos fondos que cotizan en el mercado bursátil, llamados ETF, y que invierten directamente en bitcóin.Así las cosas, la autoridad autorizó que fondos gestionados por pesos pesados de la industria (BlackRock, Invesco y Fidelity) comiencen a cotizar este jueves. Publicó hoy jueves 11 enero el https://www.elcolombiano.com/ .Uno de los espaldarazos más importantes que se dieron para este cambio radical en la inversión cryptoes la de BlackRock, el fondo de inversión más fuerte del globo, con una capitalización bursátil cercana a los US$117.873 millones y unos activos bajo gestión por US$9 billones, es decir, las inversiones en su portafolio valen más que toda la riqueza generada por Colombia en 2022, que totalizó US$343.683 millones.

 El precio del dólar sigue a la baja por la cifra de inflación en Estados Unidos.


El dólar inició la jornada de este jueves a la baja, luego de conocerse que la cifra de inflación fue más alta de lo esperado en Estados Unidos. Publicó https://www.larepublica.co/

La moneda inició la jornada  con un precio promedio de $3.922,32, ubicándose $24,07 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $3.946,39. Durante las primeras operaciones, la moneda fluctuó entre un precio mínimo de $3.907 y un máximo de $3.935,00.

El dólar ha caído en las últimas semanas en todo el mundo, ya que los inversionistas están cada vez más convencidos de que la Fed podría empezar a recortar las tasas ya en marzo, una expectativa que muchos en el mercado consideran excesiva. 

Las compañías  BYD y Zhidou lideran la venta de carros eléctricos en cierre 2023. 

Durante 2023 se vendieron 186.222 carros de todo tipo en Colombia, se trata del peor año desde 2009.Pero mientras la industria automotriz pasó de vender 262.338 carros en 2022 a 186.222, el año pasado, es decir, una caída de casi 30%, según lo publicado por LA REPÜBLICA

En el caso de los vehículos 100% eléctricos (BEV), se vendieron durante todo 2023, 3.677 unidades, eso es un alza de 12,2%; el negocio de los carros de combustión como los libres de emisiones se vieron afectados por los efectos de la dificultad de financiar las tarifas por las altas tasas de interés; aún así, en el caso de los BEV noviembre y diciembre fueron los mejores con matrículas de 457 y 493 unidades respectivamente.

El panorama de los híbridos fue aún mejor, estos carros que así como los 100% eléctricos se benefician de las ventajas como la exención del pico y placa y tarifas diferenciadas en impuestos, totalizaron ventas por 27.813 unidades, una subida de 13,3%.

**********************************************************************************

 

TWITTER TWITEAR

Ads

Impacto económico que ha podido bajar el precio del dólar en Colombia.

        DEPORTIVAS   SOCIALES   NBCRADIO   ECONÓMICAS    NOTIJOVEN     NBCco El precio del dólar en Colombia sigue en encontrar piso y conti...

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

TWITTER TIME LINE

TWITTER FOLLOWIN

PATROCINADO