20/11/21

EL NEGOCIO DE LOS VIDEOS JUEGOS REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


Con la llegada del nuevo siglo y el cambio generacional, diversas compañías lanzaron consolas innovadoras que hicieron que la afición por los videojuegos se disparara; ello, de la mano de personajes e historias que han traspasado las barreras del mundo gamer transformándose en íconos de la cultura popular y en una expresión artística de primer orden.  

Hoy en día, usuarios que no solían formar parte del mundo gamer pasan horas jugando diversos juegos que se encuentran a tan sólo un click de su teléfono móvil, mismos que pueden descargar o ver directamente a través de Facebook, plataforma que se ha convertido en la favorita para muchos usuarios.  

Como podemos observar, la industria ha cambiado tanto durante las últimas dos décadas, que es difícil predecir cómo serán los videojuegos en el futuro, lo que sí está claro, es que irán a la par de la innovación tecnológica, por lo que invertir en videojuegos representará también invertir en otros subsectores como e-sport, realidad aumentada y realidad virtual.   

La principal forma de videojuego en el país es a través de los teléfonos inteligentes, que superan los 117 millones de dispositivos, lo que ha facilitado la accesibilidad para personas que antes eran ajenas a dicha forma de entretenimiento. En tanto, las consolas fijas son las de segunda mayor preferencia, con un 20% del total de los usuarios, pero de las que se generan mayores ingresos para la industria, puesto que un gamer realiza una inversión promedio de 305 dólares por la adquisición de una consola y de alrededor de 41 dólares por juego.  Otros dispositivos de menor predilección, pero igualmente útiles para los gamers son: tabletas (8% de preferencia), ordenador (6%) y consolas portátiles (4 por ciento). En este sentido, a pesar de que existen diversas preferencias influidas por las características particulares de cada usuario, todas coinciden en el creciente interés y consumo de videojuegos. 

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

 

MOTO ELECTRICA JUGUETE NIÑOS

19/11/21

LOS BENEFICIOS DEL DÍA SIN IVA - VIERNES 11 NOVIEMBRE SEGUNDO DÍA CON DESCUENTO DEL AÑO

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

Como ya lo hemos abordado en anteriores editoriales, el Gobierno nacional, estableció la medida de los 3 días sin IVA con el propósito de estimular el comercio por medio de la exención especial del IVA sobre determinados bienes, promoviendo la reactivación de la economía colombiana. 

Este viernes 11 de noviembre será la segunda Jornada. El primero de estos 3 días sin IVA, fue llevado a cabo el pasado 28 de octubre de 2021, día en el cual se alcanzaron ventas por valor de 9,8 billones de pesos, según registros de la Dian. 
Preste atención, aquí conozca los artículos gravados y no gravados, y las excepciones.   

¿Cuáles son los bienes cubiertos por la medida de días sin IVA?
 
De acuerdo con el parágrafo 1 del artículo 39 de la Ley 2155 de 2021, dentro de los bienes cubiertos con la exención del IVA se encuentran: 

Vestuario: cualquier pieza de vestido o calzado, sin tener en cuenta el material de elaboración. Se excluyen las materias primas. El precio de venta por unidad no puede superar las 20 UVT, sin incluir el IVA ($726.160). Complementario de vestuario: cualquier pieza de vestido o calzado, sin tener en cuenta material de elaboración. Se excluyen las materias primas. El precio de venta por unidad no puede superar las 20 UVT, sin incluir el IVA ($726.160). 

Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones: incluye únicamente televisores, parlantes de uso domésticos, tabletas, refrigeradores, congeladores, lavaplatos eléctricos, máquinas de lavar y secar para el hogar, aspiradoras, estufas, enceradoras de piso, trituradores eléctricos de desperdicios, aparatos eléctricos para preparar y elaborar alimentos, máquinas de afeitar eléctricas, cepillos de dientes eléctricos, calentadores de agua eléctricos, secadores eléctricos, planchas eléctricas, calentadores de ambiente y ventiladores de uso doméstico, aires acondicionados, hornos eléctricos, hornos microondas, planchas para cocinar, tostadores, cafeteras o teteras eléctricas, resistencias eléctricas para calefacción, computadores personales y equipos de comunicaciones. 
El precio de venta por unidad no puede superar las 80 UVT, sin incluir el IVA ($2.904.640). 

Elementos deportivos: incluyen únicamente pelotas de caucho, bolas, balones, raquetas, bates, mazos, gafas de natación, trajes de neopreno, aletas, salvavidas, cascos, protectores de manos, codos y espinillas, manillas, guantes de béisbol y sóftbol, guantes de boxeo y zapatos especializados para la práctica de deportes. Esta categoría incluye bicicletas y bicicletas eléctricas. El precio de venta por unidad no puede superar las 80 UVT, sin incluir el IVA ($2.904.640). 

Juguetes y juegos: tales como muñecas, los muñecos que representen personajes, los animales de juguete, muñecos de peluche y de trapo, instrumentos musicales de juguete, naipes, juegos de tablero, juegos electrónicos y videojuegos, trenes eléctricos, sets de construcción, juguetes con ruedas diseñados para ser utilizados como vehículos, rompecabezas y canicas. Esta categoría no incluye artículos de fiesta, carnavales y artículos recreativos, programas informáticos ni softwares. El precio de venta por unidad no puede superar las 10 UVT, sin incluir el IVA ($363.080). 

Útiles escolares: cuadernos, software educativo, lápices, esferas, borradores, tajalápices, correctores, plastilina, pegantes y tijeras. El precio de venta por unidad no puede superar las 5 UVT, sin incluir el IVA ($181.540). 

Bienes e insumos para el sector agropecuario: semillas y frutos para la siembra, los abonos de origen animal, vegetal, mineral y/o químicos, insecticidas, raticidas y demás anti-roedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, sistemas de riego, aspersores y goteros para sistemas de riego, guadañadoras, cosechadoras, trilladoras, partes de máquinas, aparatos y artefactos de cosechar o trillar, concentrados y/o medicamentos para animales, alambres de púas y cercas.

El próximo día sin IVA como había anunciado el Ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, será  el 3 de diciembre.   Algunos productos serán beneficiados y  la FNC estima que durante estas jornadas el país registrará ventas por 18 billones de pesos. Este 28 de octubre se desarrolló el primer Día sin IVA en Colombia de este 2021.

 
Como calcular el valor del descuento de los productos sin IVA?  
 
Es muy sencillo: Se toma el precio final del producto (que incluye el IVA) y se divide por 1,19. Por ejemplo, un artículo que cuesta $150.000 pesos se divide por 1,19, lo que dará 126.050,42 pesos; ese es el valor. 

¿Qué productos puedo comprar en los días sin IVA?  

El Gobierno Nacional estableció las siguientes categorías de bienes con beneficio para los días sin IVA: Vestuario: Son las prendas de vestir de todo tipo, entendiéndose por cualquier pieza de vestido o calzado, sin tener en cuenta el material de elaboración. Se excluyen las materias primas.Precio de venta por unidad igual o inferior a veinte (20) UVT - 726.160, sin incluir el Impuesto sobre las Ventas- IVA.

TWITTER TWITEAR

Ads

Nueva Sociedad de Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial "Brics".

   DEPORTIVAS   SOCIALES   NBCRADIO   ECONÓMICAS    NOTIJOVEN     NBCco Las entidades financieras a nivel internacional utilizan actualmente...

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

TWITTER TIME LINE

TWITTER FOLLOWIN

PATROCINADO