24/9/24

Impacto de la Libra Esterlina en Colombia, este martes 24 de Septiembre de 2024

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


En el día de hoy, la libra esterlina se cotiza a 1.30 dólares estadounidenses, (COP $5.397,68) mostrando una leve estabilización tras semanas de fluctuaciones. Este comportamiento se atribuye a la reciente implementación de políticas monetarias por parte del Banco de Inglaterra, que buscan controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico.

El valor de la libra tiene repercusiones significativas en mercados emergentes, incluido Colombia. La fluctuación de la moneda británica influye en las exportaciones e importaciones del país sudamericano, especialmente en sectores como el agrícola y el de productos manufacturados. La relación comercial entre Colombia y el Reino Unido ha crecido en los últimos años, lo que hace que la estabilidad de la libra sea aún más relevante.

Los economistas colombianos advierten que una libra fuerte podría beneficiar a los exportadores colombianos que buscan ingresar al mercado británico, mientras que una debilidad podría dificultar la competitividad de productos colombianos en el extranjero. Además, la inversión británica en Colombia, especialmente en sectores como la energía y la infraestructura, podría verse afectada por las variaciones en la moneda.

Analistas recomiendan a los importadores colombianos mantenerse atentos a las tendencias de la libra, ya que las fluctuaciones podrían impactar los costos de productos provenientes del Reino Unido, así como los precios de materias primas esenciales.

En resumen, la estabilidad de la libra esterlina en este momento es una buena noticia para el comercio internacional, pero su evolución seguirá siendo un factor clave en la economía colombiana.

11/6/24

EN NBC EXPLICAMOS LOS BENEFICIOS DE LAS FINANZAS ABIERTAS

   DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

En entrevista Yamit, canal uno el superintendente financiero, asesoró al banco de la república, a estimular la baja en las tasas de interés, con la implantación de las finanzas abiertas en el país, una propuesta contemplada en el plan de desarrollo, pero que le falta ser ley del estado. 

Explica César Ferrari, que las finanzas abiertas generan mayor competencia entre los bancos, mejor acceso de la información compartida entre bancos para favorecer el consumo, el crédito sea más competitivo y para que las tasas de interés puedan bajar.

Pero qué son las finanzas abiertas?:

Es el acceso a la información de los clientes del sistema financiero por parte de diferentes entidades –simetría de información–, los agentes del mercado competirán por los clientes, generando más competencia en el mercado y reducción de las tasas de interés.

En una entrevista realizada a principio de año al superintendente, en el periódico el colombiano, la agenda de las finanzas abiertas espera en el año 2025 un cambio en la oferta y demanda de los servicios financieros en Colombia.

Hoy, la Superintendencia Financiera de Colombia y las entidades bancarias trabajan de la mano para consolidar un nuevo sistema en función del libre mercado.

TWITTER TWITEAR

Ads

Nueva Sociedad de Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial "Brics".

   DEPORTIVAS   SOCIALES   NBCRADIO   ECONÓMICAS    NOTIJOVEN     NBCco Las entidades financieras a nivel internacional utilizan actualmente...

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

TWITTER TIME LINE

TWITTER FOLLOWIN

PATROCINADO