26/6/25

GUSTAVO PETRO, AÚN NO AL DÍA SIN IVA, POR LA REFORMA.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

El presidente Gustavo Petro y su gobierno han mantenido una postura crítica hacia la institucionalización de los Días sin IVA, especialmente en su formato anterior que beneficiaba en gran medida a productos importados y, según su visión, no generaba un dinamismo económico significativo para la producción nacional.

Aunque para 2025 no hay Días sin IVA programados con el formato que existía en gobiernos anteriores, la discusión sobre este tema ha resurgido. El Gobierno de Petro ha objetado proyectos de ley que buscaban revivir estas jornadas argumentando razones de inconstitucionalidad e inconveniencia, señalando que no contaban con un aval fiscal adecuado y que beneficiaban principalmente las importaciones. TE PUEDE INTERESAR LEER  

Colombia, Petro celebra adhesión al fondo económico del grupo BRICS. Banco NBD

No obstante, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025, el Ministro de Hacienda, Germán Ávila, no descartó la posibilidad de que el gobierno haga cambios en el IVA en una nueva reforma tributaria.

En el pasado, Gustavo Petro ha propuesto una alternativa: días sin IVA pero enfocados exclusivamente en productos nacionales. Su idea es que se exonere del impuesto a:

  1. Bienes alimenticios nacionales.
  2. Confecciones, textiles y cueros nacionales.
  3. Bienes de la canasta básica familiar nacionales.
  4. Paneles solares y vehículos eléctricos, tanto nacionales como importados.

La principal razón de esta postura es la preocupación por proteger la producción y el trabajo nacional, argumentando que no cobrar IVA a productos importados "acaba con la producción nacional, destruye el trabajo nacional sin ninguna contraprestación".


19/6/25

Colombia, Petro celebra adhesión al fondo económico del grupo BRICS. Banco NBD

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


Como parte de una estrategia para ampliar los horizontes de financiación y cooperación internacionales, el presidente de los colombianos, Gustavo Petro Urrego, presentó la solicitud a la institución en el mes de mayo. Dentro de un clima de tensión por la reforma laboral del país, sorprende con esta jugada a sus oponentes políticos. El brazo derecho del país, que, genealógicamente, viene realizando convenios con Banco Interamericano de Desarrollo. Principalmente orquestado por Estados Unidos, influenciado por Donald Trump. 

La adhesión de Colombia a los BRICS se produce en un momento de tensiones comerciales con Estados Unidos, país que mantiene aranceles recíprocos con Colombia. La pregunta que se hacen los cafeteros son:

 ¿Qué beneficios trae esta unión para Colombia?.

Acceso a recursos y financiación para proyectos de desarrollo - Oportunidades de cooperación económica y comercial con países miembros del bloque - Posible reducción de la dependencia económica de Estados Unidos y diversificación de las relaciones comerciales. Actualmente, el bloque representa aproximadamente el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y cuenta con más de 10 Estados miembros plenos y 13 Estados miembros asociados . 

¿Para el Petrismo, qué significado tienen los BRICS?.

Los BRICS son una asociación económica y política de países emergentes que busca promover la cooperación económica y comercial entre sus miembros, así como reducir el uso del dólar estadounidense.

¿Cómo llega a Colombia a los BRICS?.

Dado que el presidente de Argentina, Javier Milei decidió no ingresar y rechazó la entrada del país en el grupo, en agosto de 2023, en la XV Cumbre de los BRICS, en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, se anunció la entrada para el 1 de enero de 2024 de 6 nuevos países como Estados miembros plenos. De ellos, solo 4 países se incorporaron al grupo: 

Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. 

Y este año 2025 en el mes de junio, el presidente Gustavo Petro firmó la adhesión al NBD, nuevo banco de desarrollo,  juntamente con la presidente de la corporación, Dilma Rousseff. Ahora Colombia es miembro prestario de esta corporación económica y sacude los linderos tradicionales de financiamiento, quienes se quedan con un "hueco" económico, de intereses y cuotas que en vez de ser pagadas ahora serán pagadas al NBD. "El mismo chocolate con diferente almendra". Porque la crítica internacional afirma que las políticas son muy parecidas a las de su homólogo capitalista BID.

Jorge Majfud. «Página/12 :: Contratapa :: BRIC, la comunidad fantasma». Consultado el 2009. https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13

TWITTER TWITEAR

Ads

Nueva Sociedad de Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial "Brics".

   DEPORTIVAS   SOCIALES   NBCRADIO   ECONÓMICAS    NOTIJOVEN     NBCco Las entidades financieras a nivel internacional utilizan actualmente...

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

TWITTER TIME LINE

TWITTER FOLLOWIN

PATROCINADO