2/9/25

Top 5 de las personas mas ricas del mundo en la actualidad.

    DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

Hola,  a todos, ¿Cómo van? Mi nombre es Js , puedes escribirme en los comentarios de cartica debajo del post. Hoy les quiero contar quiénes son actualmente las personas más ricas o millonarias de todo el mundo. Normalmente estas listas varían bastante en cuestión de patrimonio porque se basan muchísimo en la bolsa de valores, por ejemplo. Pero, aunque cambian los puestos, realmente las personas últimamente no han variado mucho. Los datos que les voy a dar son dados por Forbes a septiembre de este año. Entonces les voy a dar el ranking de las 5 personas con más dinero en el mundo actualmente y un poquito de la vida de cada uno. comencemos.

Top 5

#5 Larry Edison (en la foto). Arriba.

Deja un comentario

#4 Mark Zuckerberg

Mark Elliot Zuckerberg nació en el año 1984 en Watt Plains, Nueva York, Estados Unidos. Él es un programador y empresario estadounidense, uno de los creadores y fundadores de Facebook o ahora llamado Metaplatform. Cuando era estudiante en la Universidad de Harvard en 2004 junto con algunos compañeros, creó Facebook. Él se ausentó un año de la universidad ya que las directivas lo estaban acusando de hackeo. Hasta que un año después realmente abandonó la carrera. Hoy en día la empresa Meta también es propietaria de WhatsApp e Instagram. Y Mark ha hablado públicamente sobre grandes inversiones hacia la IA o Inteligencia Artificial y el Metaverso. Hoy Mark es el cuarto hombre más rico de todo el mundo, con un patrimonio de unos 180.500 millones de dólares.

Deja un comentario

 

Top #3

Bernard Arnold

Bernard Jean Arnold nació en el año 1949 en Francia. Él es un empresario, cofundador, presidente y director ejecutivo de LVMH, que es el mayor grupo de artículos de lujo. Y dueño de unas 76 marcas de renombre en todo el mundo, como por ejemplo Christian Dior, Fendi, Givenchy, Tiffany's. Este es un conglomerado multinacional que maneja de verdad gran variedad de artículos, desde vinos y licores, artículos de piel y moda, perfumes, cosméticos e incluso relojes y joyería. Todo de la alta gama o de lujo. Bernard estudió en la escuela politécnica, la cual es dedicado a formar ingenieros. Pero comenzó en el mundo de los negocios cuando comparte la fortuna familiar y arriesgando bastante, compra Christian Dior. Y poco a poco se adentra en las inversiones. Ahora es catalogado como el tercer hombre más rico de todo el mundo, con un patrimonio de 189.700 millones de dólares.

Deja un comentario

Top 2

Jeff Bezos

Jeffrey Preston Bezos nació en 1964 en Nuevo México, Estados Unidos. Él es un empresario, ingeniero y magnate estadounidense. Fundador, presidente ejecutivo y exdirector ejecutivo de la empresa de venta en línea Amazon.Él estudió ciencias de la computación e ingeniería eléctrica en la Universidad de Princeton. En 1994 se independizó fundando una librería. en línea llamada Cadabra.com, en una época donde las ventas en línea no eran para nada comunes. Después la nombró Amazon. Esta empresa comenzó literalmente en un garaje y poco a poco se convirtió en un éxito. La empresa también creció hasta dominar el almacenamiento en la nube y se introdujo en la producción de películas y series para alimentar Amazon Prime Video. En julio del 2021 Jeff Bezos viajó al espacio junto con su hermano a bordo de su propio vehículo, el Blue Origin New Shepard. Hoy en día es nada más y nada menos el segundo hombre más rico de todo el mundo con un patrimonio de unos 197 mil millones de dólares.

Deja un comentario

Top 1:

 Elon Musk

Y bueno, ya llegamos al esperado primer puesto de esta lista, el cual lo ocupa Elon Reeve Musk, quien nació en el año 1971 en Pretoria, que está ubicado en Sudáfrica. Él es un empresario, inversor, activista político conservador y magnate sudafricano que también posee las nacionalidades canadiense y estadounidense. Es el fundador, consejero delegado e ingeniero en jefe de SpaceX, una empresa estadounidense de fabricación aeroespacial. Es inversor ángel, director general y arquitecto de productos de Tesla Inc., la cual diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos. Fundador de The Boring Company, cofundador de Neuralink y OpenAI, en la que crearon, por ejemplo, ChatGPT. Además es el director de tecnología de X Corp o el anterior Twitter.

Elon nació en una familia bastante adinerada de Sudáfrica. Y cuando era muy joven se trasladaron a Canadá y entró a la Universidad de Pennsylvania, donde se licenció en Economía. Su capitalización bursátil o grandes inversiones se dispararon entre el 2020 y el 2021. Actualmente Elon Musk es el hombre más rico de todo el mundo y por bastante diferencia, ya que tiene un patrimonio de más o menos 243 mil 700 millones de dólares. Es decir que actualmente es el único que pasa bastante los 200 mil millones de dólares.

Deja un comentario

Y bueno, estará la lista que quería darles a conocer sobre las 10 personas que tienen actualmente más fortuna en todo el mundo


27/8/25

Tesis de Sustitución de cultivos de coca, sin necesidad de la intervención del estado.

    DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

INTRODUCCIÓN.

Sustentar una economía campesina sin intervención directa del Estado, tras la erradicación de cultivos de coca, es un desafío enorme debido a la naturaleza de estos cultivos y las condiciones socioeconómicas de las regiones donde se siembran. La coca es un cultivo atractivo para los campesinos porque ofrece ingresos estables, liquidez inmediata, y un mercado seguro. Si se erradicaran los cultivos de coca sin una red de apoyo, los campesinos caerían en una crisis económica, pues no tendrían cómo generar ingresos y podrían verse obligados a reanudar los cultivos ilícitos o a desplazarse.

Factores de Sostenibilidad Económica Autogestionada

Para que los campesinos logren una sostenibilidad económica sin depender del Estado, se requieren varios elementos clave que, en la práctica, son difíciles de materializar sin apoyo inicial.

  • Diversificación y Valor Agregado: El éxito reside en reemplazar la coca con cultivos legales que sean rentables. Los más prometedores son el cacao, el café de alta calidad, y otros productos como la pimienta, el caucho, la palma de asaí o el borojó. No obstante, para que estos sean viables, los campesinos necesitan invertir en la siembra, el procesamiento, y la comercialización de estos productos, lo cual puede tomar años en generar ganancias.
  • Asociatividad y Cooperativismo: La unión hace la fuerza. Los campesinos podrían formar cooperativas o asociaciones para afrontar los desafíos del mercado. Al agruparse, pueden:
    • Reducir costos: Compartir gastos de insumos, transporte y equipos.
    • Negociar mejores precios: Vender sus productos a granel para competir en mercados más grandes y reducir su dependencia de intermediarios.
    • Acceder a la capacitación: Juntos pueden organizar talleres y obtener asesoría técnica sobre prácticas agrícolas sostenibles, control de plagas, y estrategias de mercadeo.
  • Acceso a Mercados Especializados: En lugar de competir con productos masivos, los campesinos pueden enfocarse en nichos de mercado que paguen más. Esto incluye la producción de alimentos orgánicos, productos con certificación de origen, o ingredientes para la industria de la cosmética o la medicina, como el aceite de borojó o la chuchuaza. La clave es que estos productos no solo sean únicos, sino que también tengan una demanda en el mercado nacional e internacional.
  • Aprovechamiento de la Coca de Manera Lícita: Algunos proyectos de investigación en Colombia buscan maneras de transformar la hoja de coca en productos legales, como bebidas energéticas, productos nutricionales o medicinas, lo cual podría abrir una nueva vía de ingresos para los campesinos, siempre y cuando se regulen las cadenas de producción.
  • Financiación no estatal: Para que la autogestión sea una realidad, se necesitaría un modelo de financiación que no provenga del Estado. Esto podría incluir microcréditos rurales de fundaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG) o banca privada con un enfoque social, que ofrezcan tasas de interés bajas y plazos flexibles.

Obstáculos

La falta de intervención estatal directa crea grandes retos, ya que históricamente la presencia de la coca se ha dado en zonas con poca o nula inversión pública. Sin el Estado, la sustitución se enfrenta a:

  • Falta de infraestructura: El acceso a vías en mal estado, la ausencia de centros de acopio y la carencia de servicios básicos (energía, agua potable) dificultan la producción y comercialización de cualquier cultivo.
  • Volatilidad de los precios: A diferencia de la coca, cuyos precios de compra suelen ser estables y predecibles (gracias a los grupos ilegales que la controlan), los precios de productos lícitos fluctúan, dejando a los campesinos vulnerables a las crisis del mercado.
  • Inseguridad: Las zonas donde se cultiva coca a menudo están controladas por grupos armados, que presionan a los campesinos para continuar con estos cultivos, lo que hace peligrosa la transición a cualquier otra actividad.

En resumen, la autogestión económica de los campesinos es un ideal difícil de alcanzar sin una fase inicial de apoyo. Si bien es posible a través de la asociatividad, la diversificación y el acceso a mercados especializados, estos proyectos requieren una inversión considerable de tiempo y recursos, lo que los hace vulnerables en las etapas tempranas sin un respaldo. 


TWITTER TWITEAR

Ads

Nuevo Valor de la UVT en 2025: Un Indicador Clave para la Economía

        DEPORTIVAS   SOCIALES   NBCRADIO   ECONÓMICAS    NOTIJOVEN     NBCco NBC Costa Caribe, Córdoba-Montería – La Dirección de Impuestos ...

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

TWITTER TIME LINE

TWITTER FOLLOWIN

PATROCINADO